Centro de Estudios Estanislao Zuleta Centro de Estudios Estanislao Zuleta
  • Nosotros
    • Estanislao Zuleta
    • Equipo Coordinador
    • Damos cuenta
  • Escuela
  • Formación Ciudadana
    • Pensar lo humano
      • Ciclo 2020
      • Ciclo 2021
      • Ciclo 2022
      • Podcast 2020
    • Conmemoremos
      • Ciclo 2017
      • Ciclo 2018
      • Ciclo 2019
    • Cursos virtuales
    • Páginas de ayer para mujeres de hoy
      • Lectura y género
      • Marvel Moreno
      • Soledad Acosta
      • Elisa Mújica
      • Rocío Vélez
    • Diálogos en la Ciudad
      • Ciclo 2016
      • Ciclo 2017
      • Ciclo 2018
      • Ciclo 2019
  • Proyecto Ediciones
    • Catálogo
    • Servicios editoriales
    • Distribución
  • Actualidad
  • Contacto
Iniciar sesión / Registrarse
0 Articulos / $ 0.00
Menú
Centro de Estudios Estanislao Zuleta Centro de Estudios Estanislao Zuleta
0 Articulos / $ 0.00
Nuevo
Click para agrandar
InicioCursos virtuales La sexualidad en perspectiva histórica: subjetividades, discursos y placeres
Producto anterior
Poesía completa $ 55,000.00
Volver a productos
Siguiente producto
Número 1 de los Cuadernos del CEEZ para la Reflexión y la Crítica (2017) $ 8,000.00

La sexualidad en perspectiva histórica: subjetividades, discursos y placeres

$ 110,000.00 – $ 120,000.00

En este curso se pretende conocer y apropiar algunas bases teóricas que permiten desencializar el fenómeno de la sexualidad y entender cómo discursos y formas de normatividad participan de su producción. Esto mediante el seguimiento, en algunos apartados de la historia de Occidente, de los cambios que en la relación con el deseo y los placeres los sujetos han sufrido. Por tanto, nos enfocaremos en ver diferentes conceptualizaciones históricas del fenómeno de lo sexual —la de la antigüedad greco-latina, la del cristianismo y la moderna—, y la normatividad que opera en cada momento, tratando de entender el lugar en que ambas cosas —concepciones y normas— dejan al sujeto con relación a su propia sexualidad.

Limpiar
SKU: N/D Categoría: Cursos virtuales Etiquetas: discurso, Foucault, historia, placer, sexualidad, subjetividad
Compartir
Facebook Twitter Pinterest linkedin Telegrama
  • Descripción
  • Temas
  • Metodología
  • Equipo de trabajo
Descripción

En este curso se pretende conocer y apropiar algunas bases teóricas que permiten desencializar el fenómeno de la sexualidad y entender cómo discursos y formas de normatividad participan de su producción. Esto mediante el seguimiento, en algunos apartados de la historia de Occidente, de los cambios que en la relación con el deseo y los placeres los sujetos han sufrido. Por tanto, nos enfocaremos en ver diferentes conceptualizaciones históricas del fenómeno de lo sexual —la de la antigüedad greco-latina, la del cristianismo y la moderna—, y la normatividad que opera en cada momento, tratando de entender el lugar en que ambas cosas —concepciones y normas— dejan al sujeto con relación a su propia sexualidad.

Temas

Temas

SESIÓN 1

La sexualidad desnaturalizada: una mirada histórica.

Objetivo de la sesión: analizar la sexualidad desde una perspectiva histórica que permita comprenderla en sus determinaciones y sucesivas transformaciones a lo largo del tiempo. En especial, y con el apoyo de la historia de las ciencias, que permita comprender su  nacimiento como experiencia moderna.

SESIÓN 2

El uso de los placeres de Afrodita, entre el exceso y la temperancia.

Objetivo de la sesión: reconocer los principales aspectos que configuraron la concepción del fenómeno de lo sexual en la antigüedada y cómo los grandes temas que hacen a nuestra moral sexual (la pertenencia del placer al dominio peligroso del mal, la obligacion de la fidelidad monogámica, la exclusion de compañeros del mismo sexo) encuentran en la ética-ascetica de los pensadores del siglo IV a.c. un primer germen, pero por otras razones y con otros fines.

SESIÓN 3

El mundo helénico: paso intermedio en la problematización de la actividad sexual

Objetivo de la sesión: entender por qué el mundo helénico es un paso intermedio entre la problematización ética de los placeres de la Grecia clásica y la problematización moral del deseo en la experiencia de la carne en el cristianismo.

SESIÓN 4

 Una nueva experiencia: la carne cristiana.

Objetivos de la sesión: realizar una aproximación a las principales características de la relación moral del cristianismo con la conducta sexual. Y ver las continuidades y discontinuidades que existen entre la moral sexual cristiana y la conceptualización sexual psiquiátrica del siglo XIX.

Metodología

Metodología

El curso constará de cuatro clases; todas ellas se apoyarán en los volúmenes de Historia de la sexualidad de Michel Foucault. Se desarrollarán mediante una exposición inicial por parte del docente, con apoyo de material audiovisual y ejemplos cercanos a la vida cotidiana; tras esta presentación se llevará a cabo una conversación con los participantes, a propósito de los elementos abordados. En cada sesión se referenciará bibliografía pertinente a cada temática para que los asistentes que así lo quieran profundicen en los contenidos trabajados.

Equipo de trabajo

Equipo de trabajo

Santiago Piedrahita Betancur

Director del CEEZ y moderador del grupo de estudio «El ser y el lenguaje»

Sarah Quintero

Miembro del CEEZ y moderadora del grupo de estudio «Pensamiento social-crítico»

Productos relacionados

Agotado
Cerrar

El trabajo como (des)hacedor de lo que somos: una reflexión desde la historia y la filosofía

$ 100,000.00

Este curso se propone brindar una perspectiva filosófica e histórica del trabajo que permita, por un lado, reconocer la importancia que esta actividad tiene para la existencia humana en tanto medio para el reconocimiento, la transformación y el despliegue de posibilidades, para la forjación de un sentido, de unas relaciones con el tiempo y los otros, etc.; y por otro, dilucidar las causas que le han reducido a ser un mero deber tedioso y enojoso que sólo se justifica por la obtención de un salario. 

Seleccionar opciones
Vista rápida
Agotado
Cerrar

Las mujeres ante el poder patriarcal

$ 100,000.00

Este curso se propone reflexionar sobre el tipo específico de opresión que pesa sobre las mujeres en el patriarcado, analizándolo en tres campos: la sexualidad, la reproducción y el amor, así como en figuras de mujeres que hacen síntesis de lo anterior: la mujer sexualizada, la mujer madre y la mujer enamorada. Nos preguntaremos:¿qué extraen los hombres de la sexualidad, la reproducción y el amor de las mujeres? Buscamos con esto que tanto hombres como mujeres podamos comprender las formas que se nos exige agenciar, consciente e inconscientemente, en cada uno de esos campos de opresión, y cómo de esta manera se reproduce el dominio masculino y la deshumanización de las mujeres, extrayendo de todo ello algunas interpelaciones éticas y políticas para la propia vida.

Leer más
Vista rápida
Agotado
Cerrar

La muerte en tres cuentos

$ 100,000.00

Este curso se propone pensar la muerte desde las reflexiones que ofrece la filosofía, la historia y la literatura, buscando con ello conseguir mejores condiciones para relacionarnos, cada uno y como sociedad, con nuestra posibilidad más propia: morir. Para ello empezaremos por instaurar la postura ética que anima al curso, la cual nos dará la perspectiva desde la cual leer y desde la cual abordar el tema de la muerte, buscando en última instancia intentar responder a la evidente pero acuciante pregunta: ¿para qué pensar la muerte? Ganado este punto de vista, continuaremos con un recorrido por tres cuentos, cada uno abordado en una sesión, de tres grandes pensadores: El muro de Jean-Paul-Sartre, Tres muertes de León Tolstói y El inmortal de Jorge Luis Borges.

Leer más
Vista rápida
Agotado
Cerrar

Pensar «La náusea»

$ 110,000.00
En este curso leeremos la novela de Jean Paul Sartre La Náusea y a la luz de ésta conversaremos los problemas que insisten en ella, a saber: los afectos, la existencia como contingencia versus la aspiración a una existencia esencialmente justificada, los estereotipos en que se cristalizan las vidas, las formas de la negación de la muerte, la crítica a la figura patriarcal en la forma del jefe, entre otros. Como un apoyo para el análisis de los mencionados temas, en el desarrollo del curso iremos introduciendo algunos conceptos del existencialismo sartreano como mala fe, existencia, esencia, libertad, proyecto, disposición afectiva, conceptos que ya se dejan ver en esta temprana obra del pensador francés. Lo anterior siempre intentando lograr una conexión entre la novela y la vida cotidiana.
Seleccionar opciones
Vista rápida
Agotado
Cerrar

¿Qué significa leer para Estanislao Zuleta?

$ 100,000.00

En este curso nos interesa presentar, a la luz de algunas reflexiones de Estanislao Zuleta y de diferentes saberes que fueron referentes para él, las condiciones de posibilidad para hacer de la lectura un ejercicio del pensamiento y no un consumo de información o una forma de la lúdica y del olvido de sí, así como las amenazas y obstáculos que penden sobre este difícil ejercicio lector y que no sólo se ubican en el campo de la racionalidad, sino también en el de la ideología y el inconsciente.

Leer más
Vista rápida
Agotado
Cerrar

Pensar los celos: una lectura de «Otelo, el moro de Venecia»

$ 100,000.00

Este curso se propone pensar el problema de los celos tomando como referencia «Otelo, el moro de Venecia» de Shakespeare con el fin de aportar herramientas simbólicas que permitan unas mejores relaciones en la experiencia amorosa. Para ello indagaremos sobre la naturaleza del amor, sus peligros y potencias; luego abordaremos la pregunta: ¿cómo se construye el tercero que amenaza el lugar de privilegiado en el vínculo amoroso y cuál es el carácter imaginario y narcisista de esa construcción? A posteriori analizaremos las conexiones existentes entre la expresión mortífera de los celos y las relaciones dominantes entre hombres y mujeres; y, finalmente, se hará una reflexión ética que sustente la propuesta de poner en el centro de la experiencia amorosa el respeto por la libertad del otro.

Leer más
Vista rápida
Agotado
Cerrar

Enamoradas, esposas y madres: un análisis a la estructura de género

$ 110,000.00

Este curso se propone reflexionar sobre el tipo específico de opresión que pesa sobre las mujeres en el patriarcado, analizándolo en tres campos: la sexualidad, la reproducción y el amor, así como en figuras de mujeres que hacen síntesis de lo anterior: la mujer sexualizada, la mujer madre y la mujer enamorada. Nos preguntaremos:¿qué extraen los hombres de la sexualidad, la reproducción y el amor de las mujeres? Buscamos con esto que tanto hombres como mujeres podamos comprender las formas que se nos exige agenciar, consciente e inconscientemente, en cada uno de esos campos de opresión, y cómo de esta manera se reproduce el dominio masculino y la deshumanización de las mujeres, extrayendo de todo ello algunas interpelaciones éticas y políticas para la propia vida.

Seleccionar opciones
Vista rápida
Redes sociales
Facebook Twitter Instagram YouTube
Contáctenos

+(57) 320 6875921

info.ceez@gmail.com

Entradas recientes
  • Sobre «La búsqueda insaciable» de Eduardo Gómez 11 noviembre, 2020
  • A 30 años de la muerte de Estanislao Zuleta 17 febrero, 2020
  • Comentario crítico al texto «Elementos de epistemología» de Jacques Alain Miller 19 julio, 2019
2021 Centro de Estudios Estanislao Zuleta. Todos los derechos reservados.
cerrar
Empiece a escribir para ver los productos que busca.
Tienda
0 Articulos Carro
Mi cuenta
Abrir chat
Escríbenos
  • Nosotros
    • Estanislao Zuleta
    • Equipo Coordinador
    • Damos cuenta
  • Escuela
  • Formación Ciudadana
    • Pensar lo humano
      • Ciclo 2020
      • Ciclo 2021
      • Ciclo 2022
      • Podcast 2020
    • Conmemoremos
      • Ciclo 2017
      • Ciclo 2018
      • Ciclo 2019
    • Cursos virtuales
    • Páginas de ayer para mujeres de hoy
      • Lectura y género
      • Marvel Moreno
      • Soledad Acosta
      • Elisa Mújica
      • Rocío Vélez
    • Diálogos en la Ciudad
      • Ciclo 2016
      • Ciclo 2017
      • Ciclo 2018
      • Ciclo 2019
  • Proyecto Ediciones
    • Catálogo
    • Servicios editoriales
    • Distribución
  • Actualidad
  • Contacto
  • Iniciar sesión / Registrarse

Carro de la compra

cerrar
Vuelve al comienzo