En este primer número, presentamos un artículo de un amigo personal de Estanislao Zuleta, Eduardo Gómez, y otro de un alumno directo de aquél, Carlos Mario González. El texto de Eduardo Gómez presenta una semblanza de Zuleta que describe, con el detalle que sólo el privilegio de la experiencia en primera persona puede alcanzar, el lugar de la subjetividad en su lucha política. Zuleta el amigo personal que discursa sobre la vida cotidiana, la existencia y el inconsciente, no se disocia nunca de Zuleta el intelectual que combate contra el conservadurismo colombiano, el sectarismo de izquierda y el especialismo y la indiferencia social de los académicos. Este espíritu humanista de un hombre que se resiste a la unilateralidad hace eco en la concepción formativa que Carlos Mario González defiende en el siguiente texto. Ante la vastedad de los conocimientos acumulados a lo largo de la historia que hacen físicamente imposible tener un conocimiento universal del hombre y del mundo, los académicos insisten en la hiperespecialización como única posibilidad rigurosa de formación hoy. Consciente de esa imposibilidad, pero escéptico ante la solución académica, el autor propone un “universalismo centrado”.
Número 1 de los Cuadernos del CEEZ para la Reflexión y la Crítica (2017)
$ 8,000.00
En este primer número presentamos un artículo de un amigo personal de Estanislao Zuleta, Eduardo Gómez, y otro de un alumno directo de aquél, Carlos Mario González. El texto de Eduardo Gómez presenta una semblanza de Zuleta que describe el lugar de la subjetividad en su lucha política. Zuleta el amigo personal que discursa sobre la vida cotidiana, la existencia y el inconsciente no se disocia nunca de Zuleta el intelectual que combate contra el conservadurismo, el sectarismo y el especialismo de los académicos. Este espíritu humanista de un hombre que se resiste a la unilateralidad hace eco en la concepción formativa que Carlos Mario González defiende en el siguiente texto. Ante la vastedad de los conocimientos acumulados a lo largo de la historia que hacen físicamente imposible tener un conocimiento universal del hombre y del mundo, los académicos insisten en la hiperespecialización como única posibilidad rigurosa de formación hoy. Consciente de esa imposibilidad, pero escéptico ante la solución académica, el autor propone un “universalismo centrado”.
Textos
«Zuleta: el amigo y el maestro», Eduardo Gómez
«¿Estamos condenados a saber cada vez más de cada vez menos?», Carlos Mario González
Ficha técnica
ISSN | Páginas | Formato | Encuadernación |
---|---|---|---|
2619-5275 | 116 | 11 x 16 cm | Rústica |
Productos relacionados
Número 6 de los Cuadernos del CEEZ para la Reflexión y la Crítica (2019)
La búsqueda insaciable
Número 10 de los Cuadernos del CEEZ para la Reflexión y la Crítica (2020)
Número 3 de los Cuadernos del CEEZ para la Reflexión y la Crítica (2018)
Poesía completa
Número 7 de los Cuadernos del CEEZ para la Reflexión y la Crítica (2019)
Número 2 de los Cuadernos del CEEZ para la Reflexión y la Crítica (2017)
