Centro de Estudios Estanislao Zuleta Centro de Estudios Estanislao Zuleta
  • Nosotros
    • Estanislao Zuleta
    • Equipo Coordinador
    • Damos cuenta
  • Escuela
  • Formación Ciudadana
    • Pensar lo humano
      • Ciclo 2020
      • Ciclo 2021
      • Ciclo 2022
      • Podcast 2020
    • Conmemoremos
      • Ciclo 2017
      • Ciclo 2018
      • Ciclo 2019
    • Cursos virtuales
    • Páginas de ayer para mujeres de hoy
      • Lectura y género
      • Marvel Moreno
      • Soledad Acosta
      • Elisa Mújica
      • Rocío Vélez
    • Diálogos en la Ciudad
      • Ciclo 2016
      • Ciclo 2017
      • Ciclo 2018
      • Ciclo 2019
  • Proyecto Ediciones
    • Catálogo
    • Servicios editoriales
    • Distribución
  • Actualidad
  • Contacto
Iniciar sesión / Registrarse
0 Articulos / $ 0.00
Menú
Centro de Estudios Estanislao Zuleta Centro de Estudios Estanislao Zuleta
0 Articulos / $ 0.00
Click para agrandar
InicioCatálogoCuadernos del CEEZ Número 6 de los Cuadernos del CEEZ para la Reflexión y la Crítica (2019)
Producto anterior
Número 5 de los Cuadernos del CEEZ para la Reflexión y la Crítica (2018) $ 8,000.00
Volver a productos
Siguiente producto
Número 7 de los Cuadernos del CEEZ para la Reflexión y la Crítica (2019) $ 8,000.00

Número 6 de los Cuadernos del CEEZ para la Reflexión y la Crítica (2019)

$ 8,000.00

Este sexto número cuenta con un texto sobre la relación que establece el ser humano con el conocimiento en el seno de la sociedad burguesa, caracterizada por las lógicas de una institución como la universitaria que en sus formas, diseños y metodologías cercena al sujeto al ponerlo de espaldas a su deseo y reducirlo a su condición de fuerza de trabajo hiperespecializada; un segundo ensayo acerca de La montaña mágica de Thomas Mann en el que se exploran las relaciones entre el desarraigo, el amor y el desconcierto con la posibilidad del pensamiento y la poesía; y un tercer escrito en torno a la degradación, bajo el influjo de la civilización capitalista, de la ciudad como espacio por excelencia para el diálogo y de ese actor central de la polis que constituía el ciudadano.

Categorías: Catálogo, Cuadernos del CEEZ Etiquetas: Capitalismo, Carlos Mario González, Ciudad, Eduardo Gómez, Estanislao Zuleta, La montaña mágica, Poesía, Thomas Mann
Compartir
Facebook Twitter Pinterest linkedin Telegrama
  • Descripción
  • Textos
  • Ficha técnica
Descripción

Este sexto número cuenta con un texto sobre la relación que establece el ser humano con el conocimiento en el seno de la sociedad burguesa, caracterizada por las lógicas de una institución como la universitaria que en sus formas, diseños y metodologías cercena al sujeto al ponerlo de espaldas a su deseo y reducirlo a su condición de fuerza de trabajo hiperespecializada; un segundo ensayo acerca de La montaña mágica de Thomas Mann en el que se exploran las relaciones entre el desarraigo, el amor y el desconcierto con la posibilidad del pensamiento y la poesía; y un tercer escrito en torno a la degradación, bajo el influjo de la civilización capitalista, de la ciudad como espacio por excelencia para el diálogo y de ese actor central de la polis que constituía el ciudadano.

Textos

Textos

«La universidad como sistema de prohibición del deseo y el pensamiento propios», Carlos Mario González

«La poesía, el amor y el desconcierto en La Montaña Mágica», Eduardo Gómez

«La ciudad en los tiempos del capital: una negación del espacio para el diálogo entre ciudadanos», Alejandra Salazar

Ficha técnica

Ficha técnica

ISSN Páginas Formato Encuadernación
2619-5275 222 11 x 16 cm Rústica

Productos relacionados

Cerrar

Número 7 de los Cuadernos del CEEZ para la Reflexión y la Crítica (2019)

$ 8,000.00
Este séptimo número cuenta con un primer artículo en el que la experiencia amorosa se lleva a reflexión, buscando establecer cuáles son las condiciones de posibilidad que permiten que aflore tan infrecuente sentimiento, así como los elementos constitutivos de lo humano que se ponen en juego en el mismo, para de este modo entender también  qué es lo que hace que esta misma experiencia llegue a su fin; y un segundo ensayo que es un análisis (auto)crítico de la izquierda en Colombia, en donde se argumenta por qué es vigente la distinción entre izquierda y derecha, lo que puede llegar a ser común entre la diversidad de expresiones que se dicen de izquierda y las razones externas e internas de su debilidad.
Añadir al carrito
Vista rápida
Cerrar

Número 2 de los Cuadernos del CEEZ para la Reflexión y la Crítica (2017)

$ 8,000.00
En esta segunda entrega, el lector encontrará tres textos que aportan a la comprensión, reflexión y discusión de problemas, tales como la difícil conquista de la libertad por parte de las mujeres y el amor como potenciador o inhibidor de la misma; los límites y posibilidades para un diálogo entre fe y razón en torno a las sexualidades y sentimientos no heteronormativos; el dinero como amo de la sociedad capitalista, fin en sí mismo y no medio para suplir las necesidades de la existencia.
Añadir al carrito
Vista rápida
Cerrar

Número 1 de los Cuadernos del CEEZ para la Reflexión y la Crítica (2017)

$ 8,000.00
En este primer número presentamos un artículo de un amigo personal de Estanislao Zuleta, Eduardo Gómez, y otro de un alumno directo de aquél, Carlos Mario González. El texto de Eduardo Gómez presenta una semblanza de Zuleta que describe el lugar de la subjetividad en su lucha política. Zuleta el amigo personal que discursa sobre la vida cotidiana, la existencia y el inconsciente no se disocia nunca de Zuleta el intelectual que combate contra el conservadurismo, el sectarismo y el especialismo de los académicos. Este espíritu humanista de un hombre que se resiste a la unilateralidad hace eco en la concepción formativa que Carlos Mario González defiende en el siguiente texto. Ante la vastedad de los conocimientos acumulados a lo largo de la historia que hacen físicamente imposible tener un conocimiento universal del hombre y del mundo, los académicos insisten en la hiperespecialización como única posibilidad rigurosa de formación hoy. Consciente de esa imposibilidad, pero escéptico ante la solución académica, el autor propone un “universalismo centrado”.
Añadir al carrito
Vista rápida
Nuevo
Cerrar

Poesía completa

$ 55,000.00
La «Poesía completa» de Eduardo Gómez recoge las publicaciones que el autor realizó a lo largo de varias décadas de trabajo. Su obra está conformada por diez poemarios: «Restauración de la palabra» (1969), «El continente de los muertos» (1975), «Movimientos sinfónicos» (1980), «El viajero innumerable» (1985), «Historia baladesca de un poeta» (1988), «Las claves secretas» (1998), «Faro de luna y sol» (2002), «La noche casi aurora» (2012), «Epifanía del Hombre Natural» (2018) y, finalmente, «Tormentas de primavera», el cual es un poemario inédito.
Añadir al carrito
Vista rápida
Agotado
Cerrar

Número 5 de los Cuadernos del CEEZ para la Reflexión y la Crítica (2018)

$ 8,000.00
En esta publicación el lector encontrará un poema y dos relatos cortos con los que apelamos al poder sensibilizador de la literatura para continuar el propósito reflexivo y crítico que anima estos Cuadernos. Igualmente incluimos tres ensayos que buscan explorar problemáticas como la del amor desde una mirada no totalizadora e idealizadora de él, sino desde una que lo asume como un sentimiento claroscuro al ocasionar indefectiblemente en el amante dichas y dolores; en la misma línea, la oscuridad del amor que son los celos: dolor que se desata en el sujeto amoroso ante la aparición de un tercero que amenaza con desplazarlo de su lugar privilegiado; y, por último, las singularidades del trabajo en nuestra sociedad más los efectos que éste produce en el ser humano, con un enfoque esencialmente crítico.
Leer más
Vista rápida
Cerrar

Número 8 de los Cuadernos del CEEZ para la Reflexión y la Crítica (2019)

$ 8,000.00
En esta octava publicación los lectores podrán acercarse a reflexiones sobre el acto concreto de pensar, sus exigencias e implicaciones, acto en el cual la soledad —difícil pero necesaria— se configura como punto de partida para la construcción de una identidad; encontrarán también una mirada sobre el proyecto socialista cubano y las particularidades que antes, durante la lucha y después de tomar el poder marcaron la revolución. Y finalmente, con la espontaneidad propia de la conversación, podrán volcarse sobre la singularidad de un hombre que se ha preocupado por su historia, por su consciencia social y por su realización artística.
Añadir al carrito
Vista rápida
Agotado
Cerrar

Número 4 de los Cuadernos del CEEZ para la Reflexión y la Crítica (2018)

$ 8,000.00
En este primer número presentamos un artículo de un amigo personal de Estanislao Zuleta, Eduardo Gómez, y otro de un alumno directo de aquél, Carlos Mario González. El texto de Eduardo Gómez presenta una semblanza de Zuleta que describe el lugar de la subjetividad en su lucha política. Zuleta el amigo personal que discursa sobre la vida cotidiana, la existencia y el inconsciente no se disocia nunca de Zuleta el intelectual que combate contra el conservadurismo, el sectarismo y el especialismo de los académicos. Este espíritu humanista de un hombre que se resiste a la unilateralidad hace eco en la concepción formativa que Carlos Mario González defiende en el siguiente texto. Ante la vastedad de los conocimientos acumulados a lo largo de la historia que hacen físicamente imposible tener un conocimiento universal del hombre y del mundo, los académicos insisten en la hiperespecialización como única posibilidad rigurosa de formación hoy. Consciente de esa imposibilidad, pero escéptico ante la solución académica, el autor propone un “universalismo centrado”.
Leer más
Vista rápida
Cerrar

Número 3 de los Cuadernos del CEEZ para la Reflexión y la Crítica (2018)

$ 8,000.00
En este tercer número presentamos tres textos que toman como referencia la literatura, la historia y la filosofía. En el primero, «Una mirada a las mujeres de Don Quijote de la Mancha», Vincent Restrepo reflexiona, desde la obra de Cervantes, sobre la condición de las mujeres en las distintas facetas de su existencia, las imposiciones sociales que pesan sobre ellas, la lucha por su autonomía y su libertad. En el segundo, «A cien años de la osadía bolchevique», Santiago Alarcón nos propone un análisis de la articulación entre teoría y acción que efectuaron los revolucionarios rusos en desacato a la dogmática abstracta según la cual Rusia estaba inmadura para la revolución socialista. Finalmente, Carlos Mario González en su artículo «Pensar la muerte» se aplica a reflexionar sobre lo que significa tener consciencia del inevitable final de la vida, la que precisamente por su carácter finito, resulta imprescindible pensar en aras de hacer con ella lo mejor posible.
Añadir al carrito
Vista rápida
Redes sociales
Facebook Twitter Instagram YouTube
Contáctenos

+(57) 320 6875921

info.ceez@gmail.com

Entradas recientes
  • Sobre «La búsqueda insaciable» de Eduardo Gómez 11 noviembre, 2020
  • A 30 años de la muerte de Estanislao Zuleta 17 febrero, 2020
  • Comentario crítico al texto «Elementos de epistemología» de Jacques Alain Miller 19 julio, 2019
2021 Centro de Estudios Estanislao Zuleta. Todos los derechos reservados.
cerrar
Empiece a escribir para ver los productos que busca.
Tienda
0 Articulos Carro
Mi cuenta
Abrir chat
Escríbenos
  • Nosotros
    • Estanislao Zuleta
    • Equipo Coordinador
    • Damos cuenta
  • Escuela
  • Formación Ciudadana
    • Pensar lo humano
      • Ciclo 2020
      • Ciclo 2021
      • Ciclo 2022
      • Podcast 2020
    • Conmemoremos
      • Ciclo 2017
      • Ciclo 2018
      • Ciclo 2019
    • Cursos virtuales
    • Páginas de ayer para mujeres de hoy
      • Lectura y género
      • Marvel Moreno
      • Soledad Acosta
      • Elisa Mújica
      • Rocío Vélez
    • Diálogos en la Ciudad
      • Ciclo 2016
      • Ciclo 2017
      • Ciclo 2018
      • Ciclo 2019
  • Proyecto Ediciones
    • Catálogo
    • Servicios editoriales
    • Distribución
  • Actualidad
  • Contacto
  • Iniciar sesión / Registrarse

Carro de la compra

cerrar
Vuelve al comienzo